Por Gilberto Ian Cloud Hernández
Las mujeres han sido un pilar fundamental para que la industria del videojuego sea lo que es hoy.
Existen grandes historias de inspiración y creatividad que han dado un empujón gigante a las industrias del videojuego.
Seguramente, si eres un apasionado del mundo gamer, habrás experimentado la magia de juegos emblemáticos como Portal, The Sims, Super Mario Bros, Tomb Raider, entre otros. Pero, ¿sabías que detrás de estas maravillas se encuentran mujeres que han dejado una huella indeleble en la industria de los videojuegos? En este reportaje, nos sumergiremos en el fascinante recorrido de mujeres que desafiaron estereotipos y contribuyeron de manera valiosa al desarrollo y evolución de este universo.
Un Vistazo Sin Barreras
Si jugabas videojuegos en los 90 o antes, recordarás que no existía una clara división entre juegos para chicos y chicas. A diferencia de los pasillos rosa y azul en las jugueterías, los videojuegos eran más que productos comerciales; eran experimentos en el novedoso campo de la informática.
En los años 60, Mabel Adis, licenciada en historia antigua y psicología, se convirtió en la primera mente detrás de un videojuego. Su creación, 'Sumerian Game', un juego de estrategia basado en la antigua ciudad sumeria, no solo rompió barreras, sino que añadió elementos narrativos divertidos pensando en niños de 11 años. Esta era una época en la que la creatividad superaba las limitaciones de género.
La Era de Atari y Pioneras Destacadas
La historia no se detuvo ahí. En los años 70, Atari contaba con pioneras como Carol Shaw, creadora de 'River Raid', un juego que vendió más de un millón de copias, pero también fue censurado en Alemania occidental por su contenido violento.
En la década de los 80, Donna Bailey co-diseñó 'Centipede', uno de los juegos de arcade más exitosos. Estudios estimaban que el 50% de los jugadores de 'Pac-Man' eran mujeres, desafiando la noción de que los videojuegos eran exclusivos para un género.
Desafíos en los 90 y 2000
A pesar de estos éxitos, en los 90 y principios de los 2000, la publicidad agresiva dirigida principalmente a hombres creó una brecha. El estigma de ser una 'chica gamer' excluida se instaló, pero las mujeres siguieron siendo parte fundamental de la industria.
Contribuciones Actuales
En la actualidad, mujeres como Kim Swift, mentora detrás de 'Portal', y Bonnie Ross, liderando la saga 'Halo', demuestran que las mujeres continúan dejando su huella en la creación de videojuegos. Además, la inclusión de 'Portal' en museos destaca la importancia cultural de estas creaciones.
La competición en los videojuegos también ha visto la destacada presencia de mujeres como Doris Self, que batió récords en 'Q*bert' en 1983, y Kim 'Geguri' Se-yeon, la primera jugadora femenina de la Overwatch League.
Un Vistazo a los Personajes Femeninos de la realidad, al brinco en la ficción.
La historia de las mujeres en los videojuegos ha tenido sus altibajos, pero la contribución de mujeres ha sido esencial en la evolución de esta forma de entretenimiento. Esta sección del reportaje es solo un pequeño vistazo, en la siguiente parte, abarcaremos a algunos personajes femeninos dentro de estos mundos de ficción, que, sin duda, han marcado un antes y después en lo que respecta a sus narrativas.
En el Universo Virtual: Mujeres Fuertes y Valientes
En el fascinante universo de los videojuegos, las mujeres han emergido como protagonistas fuertes y valientes, dejando una huella significativa. Desde brujas hasta guerreras intergalácticas, estas heroínas han capturado la imaginación de los jugadores.
Comencemos con las historias de algunas de estas inolvidables mujeres.
Poppy Sweeting (Hogwarts Legacy):
Poppy, la valiente hechicera, ha conquistado el corazón de los jugadores con su historia cautivadora. Escapó de su hogar, donde sus padres eran cazadores furtivos, decidida a enfrentar a quienes trafican ilegalmente con criaturas mágicas. A pesar de su estatura, demuestra un poder impresionante, como cuando se enfrenta a un campamento de cazadores furtivos y encara a un Dragón Hebrido Negro sin retroceder.
Clementine (The Walking Dead):
Conocida como "Clem," esta joven sobreviviente es el alma de la serie "The Walking Dead" de Telltale. Acompañamos su crecimiento desde los 8 hasta los 16 años en un mundo postapocalíptico. Aunque ha perdido a muchas personas en el camino, Clem mantiene su amabilidad fundamental, recordándonos que el trauma no tiene por qué convertirnos en monstruos.
Claire Redfield (Resident Evil 2):
Claire, la hermana de Chris Redfield, se ha vuelto más relevante que su heroico hermano. Con un cerebro afilado, es más efectiva en su lucha contra los BOW (Bio-Organic Weapons). Claire continúa siendo un personaje bien escrito y con los pies en la tierra, destacando en comparación con otros desarrollos de personajes en la serie.
Chun-Li (Street Fighter 2):
Chun-Li, oficial de Interpol con piernas poderosas, cambió la industria al presentarse como el primer personaje femenino en "Street Fighter 2". Aunque los desarrolladores no estaban seguros al principio, su éxito llevó a la incorporación de más personajes femeninos a medida que avanzaba la franquicia. Curiosamente, Chun-Li es conocida por sus muslos musculosos, un detalle que ha evolucionado con cada rediseño del personaje.
Cortana (Halo: Combat Evolved):
Cortana, la IA famosa en la saga "Halo", es la compañera más cercana de Master Chief. Diseñada como la IA más poderosa del UNSC, su personalidad ingeniosa y juguetona la diferencia de una supercomputadora indiferente. Con emociones intensas y la capacidad de aburrirse, Cortana se vuelve identificable y humana en un mundo de ciencia ficción.
Ellie (The Last of Us):
Ellie, una valiente niña de 14 años en un mundo devastado por la infección de Cordyceps, nos muestra su lucha por sobrevivir. Su complejidad se desarrolla a lo largo de "The Last of Us" y su secuela, "The Last of Us 2". Experimenta miedo, rabia y resentimiento, convirtiéndola en uno de los personajes más complejos y mejor escritos de los últimos años.
Bayonetta (Bayonetta): Bayonetta, la última de las brujas de Umbra, es una hechicera poderosa con contratos demoníacos. Su uso único del cabello en la lucha, adoptando formas impresionantes, se combina con una historia intrigante que mezcla magia, viajes en el tiempo y dimensiones múltiples.
Lara Croft (Tomb Raider):
Lara Croft, arqueóloga ruda y habilidosa con libros y armas, ha evolucionado desde ser un mero atractivo visual. La serie más reciente de "Tomb Raider" destaca su personalidad curiosa y decidida, convirtiéndola en uno de los personajes más icónicos de los videojuegos.
Princesa Zelda (The Legend of Zelda):
Entre las gobernantes más conocidas de Hyrule, la Princesa Zelda ha pasado de ser una damisela en apuros a una figura fuerte e inteligente. Su fuerza radica en la inteligencia, poseyendo la Trifuerza de la Sabiduría. ¿Podremos verla como un personaje jugable en futuras entregas de "The Legend of Zelda"?
En resumen, exploramos la historia fascinante de las mujeres en los videojuegos, desde pioneras como Mabel Adis y Carol Shaw hasta figuras contemporáneas como Kim Swift y Bonnie Ross. A lo largo de las décadas, las mujeres han dejado una marca indeleble en la industria del gaming, desafiando estereotipos y contribuyendo significativamente a la evolución de este medio.
En el mundo virtual, personajes icónicos como Poppy Sweeting, Clementine, Chun-Li, Cortana, Ellie, Bayonetta, Lara Croft, Princesa Zelda y Samus Aran, entre otros, han elevado las narrativas de los videojuegos, demostrando que la diversidad de historias es clave para el atractivo del mundo del gaming.
Este reportaje no solo ha sido un vistazo a la evolución histórica de las mujeres en la creación de videojuegos, sino también una invitación a explorar más allá. Las mujeres no solo han superado desafíos en la realidad, sino que también han liderado aventuras virtuales que han resonado en la cultura popular.
Así que, en respuesta a la pregunta inicial, el género nunca ha definido quién puede sumergirse en el universo de los videojuegos. En cambio, son las historias, la creatividad y la pasión, sin importar el género, lo que ha llevado a las mujeres a ser verdaderas pioneras y pilares en este emocionante mundo del gaming.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje a través del tiempo y las pantallas, esto ha sido todo por hoy, queridísimos seguidores de Gaming On Clouds!
Bibliografía:
Amazon Prime Video España. (2023, 27 abril). La historia de la mujer en los videojuegos con Maya Pixelskaya 💜 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=M-GVwcdf9yc
Romero, E. (2023, 7 marzo). Top: Las 15 mujeres más destacadas de los videojuegos. IGN Latinoamérica | Noticias de videojuegos, reseñas, previews, videos y trailers de cine, televisión, comics y todo lo que amas. https://latam.ign.com/videojuegos/92492/feature/top-las-15-mujeres-mas-destacadas-de-los-videojuegos
Teaser:
Yorumlar