top of page

Los videojuegos Inmersivos

Foto del escritor: Gilberto Ian Cloud HernándezGilberto Ian Cloud Hernández

Una nueva forma de expresión artística donde el jugador sostiene el pincel

  • Los imaginarios colectivos, símbolos y demás identificadores culturales en videojuegos.

  • Los intertextos, la nostalgia y la representación de múltiples identidades.

Videojuegos inmersivos de la empresa francesa Quantic Dream

Dentro del variado mundo de las creaciones audiovisuales, tenemos lo que para algunos especialistas es una creación artística, o mínimo con un impacto tal para generar conversación, y reflexiones críticas sobre nuestra sociedad, pero ¿Qué es lo que genera tal diferenciarte en un producto tan reconocido desde los años 70?.


“La posibilidad de que tus elecciones creen una ficción completamente distinta de otros caminos y no solo en su final o en los pequeños detalles.“

—Pascual, A. (Periodista y editor de video en 3DJuegos)[1]


Este nuevo género abre puertas completamente nuevas fronteras, en la realización de historias que, de la mano con un buen trabajo multidisciplinario, podría trazar el camino para una nueva fórmula en torno a lo que contar historias respecta, exponiendo al jugador no solo a decisiones que afecten el desarrollo de sus narrativas, sino empujándolo a ejercer una reflexión crítica sobre lo que acontece en su vida cotidiana, o dentro de su sociedad.


En consecuencia, de lo previamente planteado, el consumidor tendría que ejercer una mirada profunda entre diversas perspectivas o ángulos sociológicos basados en su propia cultura, y jerarquización de valores, además de abrir la puerta a crear una herramienta que disuada a las nuevas generaciones gamers a abandonar la apatía con respecto a lo que acontece en su sociedad, creando conexiones con herramientas emocionales como la nostalgia a través del uso de intertextos (referencias a otras obras), o la identificación personal con el uso de simbolismos como los mitos, vivencias de cierta etnia, o cultura creando así historias con importancia, marcando como conclusión con una cita de la escritora Chimanda Ngozie:

“Siempre he pensado que es imposible compenetrarse con un lugar o una persona sin entender todas las historias de ese lugar o esa persona. La consecuencia de la historia única es: que roba la dignidad de los pueblos, dificulta el reconocimiento de nuestra igualdad humana, enfatiza nuestras diferencias en vez de nuestras similitudes.“ Chimamanda Ngozie (2009).[2]

Bibliografía.-

[1] Altozano, Jóse.(2017). El videojuego a través de David Cage. Editorial Héroes de Papel. España, Sevilla [2] Ngozie, Chimamanda. (2009). Chimamanda Adichie: El peligro de la historia única. (Video) Conferencias TED. Recuperado de: https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_of_a_single_story/details?language=e


9 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page